El libro se desarrolla en la ciudad de Coyhaique, con la participación de variados personajes destacándose la condesa que era descendiente de los Habsburgo, quién llega hasta la Patagonia chilena.
En esta novela se resume una perfecta visión del mundo, la cual es imposible de recrear en el mundo literario.
El ambiente fisico es el sur de Chile,o bien la Patagonia, estableciendose en ciudades como Cohyaique y Punta Arenas.
El ambiente sicologico es de aventura y curiosidad por conocer la patagonia.
El movimiento literal es Post-Modernidad
sábado, 23 de julio de 2011
Crítica sobre el libro
Si bien es cierto, "La Condesa de la Patagonia" no es una novela extensa, sin embargo es un poco difícil. Cuando yo la leí no entendí prácticamente nada, es ahí cuando se nota que no esta hecha para niños, ya que donde se sitúan las acciones son en pueblos o ciudades muy antiguas (sin mencionar que se remonta desde la Guerra Mundial) y que no "enganchan" al lector con la lectura. Tiene mucho vocabulario que uno como persona de esta edad no comprende. Además en los diálogos no sabes quien esta hablando y confundes así tu lectura por dos o tres párrafos sin entender nada, pero para los adultos de mas edad, es una novela perfecta, porque se basa en tiempos donde a lo mejor la mayoría de ellos sabe mucho o nació en tiempos donde la Guerra Mundial era un tema que tocaba muy fuerte en la humanidad.
Lo que destaco de este libro es que tiene tanto personaje como uno se puede imaginar. Esto de tener variedad de personajes se te hace un poco mas sencillo entender la acciones que realizan, ya que si hubieran pocos serian siempre los mismos los que hacen que el libro vaya tomando forma y seria definitivamente tedioso leer el libro.
Lo que destaco de este libro es que tiene tanto personaje como uno se puede imaginar. Esto de tener variedad de personajes se te hace un poco mas sencillo entender la acciones que realizan, ya que si hubieran pocos serian siempre los mismos los que hacen que el libro vaya tomando forma y seria definitivamente tedioso leer el libro.
jueves, 21 de julio de 2011
Vocabulario.
1. Ignoto: No conocido o no descubierto
2. Bajío: Terreno bajo
3. Soldadesca: Conjunto de soldados
4. Ladera: Cualquiera de los lados en declive de un monte
5. Reciedumbre: Fortaleza o Vigor
6. Conciliar: Poner de acuerdo a los que estaban en desacuerdo
7. Ramillete: Colección de cosas selectas o útiles
8. Guarecer: Resguardarse, refugiarse
9. Estragos: Daño físico o moral
10. Tosca: Hecho con poco cuidado o con materiales poco valiosos
11. Inconcluso: No acabado
12. Apacible: Agradable en la forma de ser y en el trato
13. Decoro: Honor y respeto que se le debe a una persona
14. Alarifes: Nombre dado a los maestros de obras y especialmente a los albañiles
15. Insinuados: Dar a entender algo expresándolo de modo sutil
16. Desdeñoso: Que manifiesta indiferencia
17. Cúspide: Parte más alta de una elevación Taciturno: Callado, silencioso
19. Bandurria: Instrumento musical parecido a la guitarra, pero de menor tamaño
20. Lechosos: Que tiene cualidad o apariencias a la leche
21. Fluvial: De los ríos o relativos a ellos
22. Villorrio: Población pequeña, aldea
23. Despachar: Resolver y concluir rápidamente un asunto
24. Hojaldres: Masa que, al cocerse al horno, se separa en muchas hojas muy delgadas y superpuestas unas a otras
25. Extasiada: Embelesada, asombrada
26. Almena: coronamiento dentado de los muros de las antiguas fortalezas
27. Percheron: caballo frances con gran fuerza
28. Semblante: apariencia de las cosas
29. Ambiciosa: que tiene ambicion
30.Chistar: llamar la atencion de alguien
2. Bajío: Terreno bajo
3. Soldadesca: Conjunto de soldados
4. Ladera: Cualquiera de los lados en declive de un monte
5. Reciedumbre: Fortaleza o Vigor
6. Conciliar: Poner de acuerdo a los que estaban en desacuerdo
7. Ramillete: Colección de cosas selectas o útiles
8. Guarecer: Resguardarse, refugiarse
9. Estragos: Daño físico o moral
10. Tosca: Hecho con poco cuidado o con materiales poco valiosos
11. Inconcluso: No acabado
12. Apacible: Agradable en la forma de ser y en el trato
13. Decoro: Honor y respeto que se le debe a una persona
14. Alarifes: Nombre dado a los maestros de obras y especialmente a los albañiles
15. Insinuados: Dar a entender algo expresándolo de modo sutil
16. Desdeñoso: Que manifiesta indiferencia
17. Cúspide: Parte más alta de una elevación Taciturno: Callado, silencioso
19. Bandurria: Instrumento musical parecido a la guitarra, pero de menor tamaño
20. Lechosos: Que tiene cualidad o apariencias a la leche
21. Fluvial: De los ríos o relativos a ellos
22. Villorrio: Población pequeña, aldea
23. Despachar: Resolver y concluir rápidamente un asunto
24. Hojaldres: Masa que, al cocerse al horno, se separa en muchas hojas muy delgadas y superpuestas unas a otras
25. Extasiada: Embelesada, asombrada
26. Almena: coronamiento dentado de los muros de las antiguas fortalezas
27. Percheron: caballo frances con gran fuerza
28. Semblante: apariencia de las cosas
29. Ambiciosa: que tiene ambicion
30.Chistar: llamar la atencion de alguien
Nota sobre el libro.
Basado en una historia real, este libro nos relata la travesía de una condesa descendiente de los Habsburgo que, al huir de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, llega hasta la Patagonia Chilena. A través de la visión de distintos narradores, en sus páginas podemos imaginariamente ir recorriendo este territorio ignoto al de los sures y conocer su geografía humana de ensueño.
Nota sobre el autor
Carlos Aránguiz Zúñiga, abogado, juez y escritor chileno. Actualmente ejerce como ministro de la Corte de Apelaciones de Rancagua.
Se ha desempeñado como secretario en el primer Juzgado del Crimen de Valparaíso, juez titular en el 1º Juzgado de Letras de Los Andes, 2º Juzgado de Letras de San Felipe, 1º Juzgado del Trabajo de Valparaíso y 6º Juzgado del Crimen de Santiago, Fiscal en la Corte de Apelaciones de Coyhaique, y desde el año 1988 es ministro en el Tribunal de alzada de Rancagua.
Paralelo de su carrera judicial, Aránguiz escribe novelas y poesías, siendo miembro de la Sociedad de Escritores de Chile y de la Academia Chilena de la Lengua. Además fundó la revista literaria "Francachela".
Obras de este personaje:
1. Cuentos de la Carretera Austral
2. Aysén: La estación del olvido
3. Desde Aysén y otros casi-poemas
4. Cuentos bioceánicos
5. De cordilleras y alevines
6. Piel de naufragios
7. Defensa de lot
8. La condesa de la Patagonia
Se ha desempeñado como secretario en el primer Juzgado del Crimen de Valparaíso, juez titular en el 1º Juzgado de Letras de Los Andes, 2º Juzgado de Letras de San Felipe, 1º Juzgado del Trabajo de Valparaíso y 6º Juzgado del Crimen de Santiago, Fiscal en la Corte de Apelaciones de Coyhaique, y desde el año 1988 es ministro en el Tribunal de alzada de Rancagua.
Paralelo de su carrera judicial, Aránguiz escribe novelas y poesías, siendo miembro de la Sociedad de Escritores de Chile y de la Academia Chilena de la Lengua. Además fundó la revista literaria "Francachela".
Obras de este personaje:
1. Cuentos de la Carretera Austral
2. Aysén: La estación del olvido
3. Desde Aysén y otros casi-poemas
4. Cuentos bioceánicos
5. De cordilleras y alevines
6. Piel de naufragios
7. Defensa de lot
8. La condesa de la Patagonia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)